
Tras un ajuste por la edad, se observó que cada aumento de una unidad en la puntuación de optimismo reducía el riesgo de ACV en alrededor de un 9%. Los investigadores también ajustaron los resultados para otros factores como el tabaquismo, el consumo de alcohol, raza, sexo, estado civil, presión arterial, enfermedades crónicas, enfermedad mental, índice de masa corporal y nivel de actividad física. Se observó que la asociación entre el optimismo y un menor riesgo de ACV seguía siendo importante.
Posiblemente las personas optimistas, que esperan buenas cosas de la vida, toman más medidas para fomentar su salud. Estos resultados También podrían deberse a que el efecto del optimismo influye sobre la salud de una forma similar,aunque contraria, a como lo hace la depresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario