
Los autores usaron imágenes con tensor de difusión en resonancia magnética, un modo de imagen relativamente nueva que proporciona información detallada sobre la conectividad estructural del cerebro. El estudio aparece en la revista NeuroImage.
Las diferencias entre las personas que meditaban y los controles no se limitaban a una región particular de la central cerebro, sino que abarcaban redes a gran escala que incluían los lóbulos temporal frontal, parietal y occipital, el cuerpo calloso anterior, así como las estructuras límbicas y el tallo cerebral.
Los resultados sugieren que, a largo plazo, las personas que meditan tienen un mayor número de fibras de materia blanca, éstas son más densas o más aisladas en todo el cerebro. También la edad normal de declive de la materia blanca se reduce considerablemente en las personas que practican activamente la meditación.
la tranquilidad y la concentración son bases fundamentales para tener una vida saludable, aunque no sabia que podían reformar nuestra materia gris, genial saberlo.
ResponderEliminarMe agrada mucho tu articulo, la relajacion no solo balancea tu vida sino tambien tu materia gris! esta muy bueno
ResponderEliminarMejor dicho, a ponernos a meditar para mejorar el estado de nuestro cuerpo.
ResponderEliminarPoco tiempo sacamos para nuestra enriquecer nuestro espiritu, siempre rodeados de grandes distractores como la tecnología.
ResponderEliminarQue importante es saber cosas como esta, la meditación nos da buenos resultados en la salud. Siempre estamos expuestos a factores que nos estresan y nos tensionan, con la meditación , raljación podemos sacar todo eso de nuestro cuerpo..
ResponderEliminar... Super saber que la meditación no ayuda sólo a la mente sino también al cuerpo...
ResponderEliminarIncreíble que nuestra parte neuronal se vea beneficiada cuando meditamos!*
Interesante tu artículo... :)
Así que, los cursos de yoga que la universidad nos ofrece hay que aprovecharlos....queremos vivir una mejor vejez y con mayor potencial cerebral para ejercer nuestra pasión médica por muchos más años....empecemos desde ahora a cultivar nuestro bienestar mental futuro.
ResponderEliminares muy bueno que la meditacion, aparte de que nosquita el estres, tambien nos ayuda a desarrollar las funciones cerebrales.
ResponderEliminarMuy logico, y muy interesante tu articulo, tomar tiempo para pensar, realmente pensar, en la vida, en el trabajo, en el amor, en todo debemos reflexionar, meditar, a veces es rico sentir ese masaje directamente en el cerebro con la sola meditacion, la invitacion es la practica del yoga, donde se medita, se ejercita y trae mil beneficios para la salud.
ResponderEliminarInteresante Noticia!!! la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social.
ResponderEliminarPor lo que considero que la meditación nos da salud.