martes, 16 de agosto de 2011

Relación entre el tabaquismo pasivo y los trastornos neuroconductuales en niños



El tabaquismo pasivo en el hogar se asocia a un mayor riesgo de que los niños menores de 12 años padezcan algun trastorno neuroconductual.


En un trabajo publicado en la revista Pediatrics, para examinar los trastornos neuroconductuales pediátricos más comunes, incluyendo el trastorno por déficit de atención/hiperactividad, problemas de aprendizaje y los trastornos de conducta, en niños expuestos al humo del tabaco en el hogar, los investigadores accedieron a la Encuesta Nacional de Salud Infantil realizada entre abril de 2007 y julio de 2008, analizando los datos de un total de 55.358 niños menores de 12 años.


El 6% de los niños menores de 12 años había estado expuestos al humo del tabaco en el hogar. De éstos, el 8,2% presentaba problemas de aprendizaje, el 5,9% trastorno por déficit de atención/hiperactividad y el 3,6% trastornos de comportamiento y conducta. Las probabilidades de que un niño presentase dos o más de estas trastornos era un 50% superior en los hogares donde había personas fumadoras.


http://pediatrics.aappublications.org/content/early/2011/07/06/peds.2011-0023.full.pdf+html

4 comentarios:

  1. Es increíble la cantidad de efectos adversos que puede causar un objeto tan simple como el cigarrillo tanto para los que lo consumen (fumadores activos) como para los que conviven con estos últimos(fumadores pasivos) que de una u otra manera se ven afectados; por esto debemos tener conciencia a la hora de “fumar” al lado de otra persona ya que aunque este no lo esté consumiendo directamente el humo que se desprende de la acción de fumar es inhalado por los pulmones de los fumadores pasivos causándoles enfermedades como la mencionada en el articulo .

    ResponderEliminar
  2. Es muy cierto tu punto de vista Isabel, pero además hay que dar ejemplo a los niños sobre no consumir este vicio o al menos no en lugares que puedan afectar el bienestar de los demás.

    ResponderEliminar
  3. Los niños son los primeros afectados por los vicios adquiridos por los adultos.
    Nuestra labor es minimizar el impacto en los mas pequeños cualquier indicio de posible relacion entre lo que los adultos hacen en contra de su salud y lo que afecta en su entorno.

    ResponderEliminar
  4. Es inconcebible el descuido de tantos padres para con sus hijos. No se dan cuenta del daño que les hacen al hacer diversas cosas en frente de ellos.

    ResponderEliminar