
Los autores analizaron durante varios años los datos de 850 estudiantes de secundaria, que fueron seguidos hasta cinco añosdespués de dejar el instituto. En el quinto año del estudio, 88 de los adultos jóvenes sufrieron una lesión en la cabeza. De estos individuos, el 43% estuvieron implicados en una pelea, hirieron a alguien, o participaron en algún tipo de violencia durante el año siguiente, en comparación con el 34% de los que no sufrieron ninguna lesión en la cabeza. Los resultados indican que cuanto más reciente es una lesión en la cabeza, más probable es que un adulto joven sea agresivo.
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&langpair=en|es&rurl=translate.google.com.co&twu=1&u=http://pediatrics.aappublications.org/content/127/6/1074&usg=ALkJrhhpHjlRbRwmf4amHMfEsTibJng9XQ
Aquí muestra la relación de como los golpes quizá generado por violencia puede ocasionar más violencia. Y quien pensaría que cosas como golpes influyan en la conducta de una persona.
ResponderEliminarQue tristeza en el caso de las peleas, a parte de que se ve feo, afecta muchoo.
ResponderEliminarcomo un problema que se relaciona tanto con la psicologia del ser humano y su falta de tolerancia puede afectar de una manera notable la salud del mismo, hay que tener mucho cuidado y tratar de evitar cualquier agente externo que interfiera con nuestra buena salud.
ResponderEliminarMuchos traumas causados en determinados momentos nos dejan señal para toda la vida y otros tantos nose dejan descubrir hasta pasado un tiempo causando más lesiones de las que nos imaginamos.
ResponderEliminarRecordemos que para pelear se necesitan dos personas...Así que no seamos esa otra persona, apliquemos la formula de contar hasta 10 y veremos como resolvemos con sabiduría un problema de animales.
ResponderEliminar