viernes, 29 de julio de 2011

Los trastornos de salud mental son la causa principal de discapacidad entre los adolescentes

Un estudio reciente desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la salud mental es una de las principales causas de discapacidad entre los adolescentes y los jóvenes, precisamente ésos que pensamos deben ser los más felices, fuertes, entusiastas y optimistas ante el futuro. Las causas de la alta incidencia de las enfermedades mentales entre los jóvenes pueden ser muchas y no están definidas por el estudio. Lo que sí se sabe es que el 45% de los afectados por un trastorno mental tienen entre 10 y 24 años de edad.
Las enfermedades neuro-psiquiátricas como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar, así como el abuso de alcohol, constituyen la causa principal de discapacidad entre los jóvenes de todo el mundo, seguidas por las lesiones producidas en accidentes y por las enfermedades infecciosas, como el VIH o la malaria. 

jueves, 28 de julio de 2011

EL ALCOHOL AFECTA AL MECANISMO DE FORMACIÓN DE LOS RECUERDOS

El consumo de grandes cantidades de alcohol actúa sobre los receptores NMDA (N-METIL-D-ASPARTATO)de las neuronas, lo que hace que las neuronas produzcan esteroides que, a su vez, impiden la potenciación a largo plazo (PLP).


Los resultados de un estudio publicado en la revista Journal of Neuroscience muestran como el consumo de cantidades moderadas de alcohol en neuronas del hipocampo de ratas no afectaba a la PLP( inducción de la potenciación a largo plazo), mientras que el consumo de grandes cantidades sí que inhibía este mecanismo de formación de la memoria.

Articulo completo Link de la noticia
Link de la noticia

miércoles, 27 de julio de 2011

ALZHEIMER, EL PROBLEMA ECONÓMICO DEL FUTURO

La enfermedad de Alzheimer representa un costo demasiado elevado para la economía mundial y se espera que el problema crezca en los próximos años.


Según el Informe Mundial del Alzheimer 2010, el costo de la enfermedad en un solo año sobrepasa la barrera de los 604.000 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente al 1% del PIB mundial.

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_25971



http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_25971.html


Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_25971.html


martes, 26 de julio de 2011

LAS MUJERES ALTAS TIENEN MÁS RIESGO DE SUFRIR CÁNCER


Un estudio realizado por colaboradores de la Universidad de Oxford, Reino Unido, encabezados por Jane Green, reveló que cada 10 centímetros sobre la estatura promedia en las mujeres supone un 16% más de riesgo de cáncer.


las mujeres altas tiene más riesgo de padecer enfermedades oncológicas como el cáncer de mama, de intestino, de ovarios, de piel, así como leucemia y melanoma. Cada decímetro extra de estatura, aumenta el riesgo de cáncer de mama o de ovarios en un 17%, y en el 19% el de cáncer de útero.

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medicina_salud/issue_27262.html



http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medicina_salud/issue_27262.html

lunes, 25 de julio de 2011

¿Exceso de sudor? Combate el vergonzoso problema


20 de julio de 2011  01:09 PM  actualizado a las 07:39 Pm


Forma parte del mecanismo que regula la temperatura corporal, sin embargo la  hiperhidrosis, o excesiva sudoración, puede afectar a las relaciones sociales y laborales de quienes la padecen.
Las causas de esta patología no están del todo claras.“En parte se debe a una sobreestimulación del sistema nervioso autónomo, en concreto del nervio simpático, cuyas fibras discurren a ambos lados de la columna vertebral”, indica Olga Rodríguez, cirujano torácico y jefa de la unidad de hiperhidrosis del Hospital USP San Camilo de Madrid

sábado, 23 de julio de 2011

¿Le duele algo? Enderécese y se sentirá mejor

Estudios realizados por grupos de investigación como el de la universidades del Sur de California (USC), Estados Unidos, y de Toronto, Canadá y la revista Journal of Experimental Social Psychology (Revista de Psicología Social Experimental); coinciden con lo que dice el doctor Scott Wiltermuth respecto a los beneficios de una buena postura.

 El Dr Wiltermuth realizó estudios en el pasado que han mostrado que adoptar una postura dominante puede cambiar los niveles hormonales del individuo e incrementar su propensión a tomar riesgos; además junto con la doctora Vanessa Bohns, experta en conducta organizativa de la Universidad de Toronto, llevaron a cabo dos experimentos en los que los participantes debían adoptar tanto poses dominantes como sumisas y neutrales mientras eran sometidos a una fuente de dolor

viernes, 22 de julio de 2011

Cómo el cerebro decide qué guardar y qué olvidar

El cerebro evalúa los recuerdos durante el sueño y retiene preferentemente aquellos que considera más relevantes.
Los investigadores de un trabajo publicado recientemente en la revista Journal of Neurosciencepidieron a un total de 191 voluntarios que realizaran dos tipos de tarea para comprobar la retención de los datos aprendidos.


 En la primera, los sujetos debían aprender 40 pares de palabras (memoria declarativa). En la segunda tarea, los participantes tenían que asociar imágenes de animales con objetos (memoria visioespacial) y también practicar secuencias de toques con los dedos (memoria motora procedimental). En ambos grupos a la mitad de los voluntarios se les dijo inmediatamente después de la tarea que se les sometería a examen 10 horas después y sólamente a algunos de los voluntarios se les permitió dormir antes de realizar el examen.

Los sujetos que pudieron dormir obtuvieron mejores resultados que los que no pudieron, pero sólo las personas que durmieron y sabían que se les iba a examinar obtuvieron unos resultados sustancialmente mejores que la media.
Los electroencefalogramas de los individuos a los que se les permitió dormir mostraron un incremento en la actividad cerebral durante el sueño profundo en los sujetos que sabían que iban a ser examinados.



jueves, 21 de julio de 2011

Los bebés sintonizan con la voz humana, incluso cuando están durmiendo


En un estudio publicado en la revista Current Biology, los investigadores del Instituto de Psiquiatría (IoP) en el King han encontrado que los bebés de tan sólo tres meses son capaces de sintonizar con el sonido de nuestras voces y perciben diferentes emociones, incluso cuando están dormido.

Los investigadores tomaron imágenes del cerebro de los bebés para dormir y descubrió que las áreas especiales en el cerebro que procesar los sonidos son más sensibles que se pensaba




http://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822 (11) 00654-3 en este link encontrara el articulo

miércoles, 20 de julio de 2011

¿Se podría mejorar la capacidad del cerebro para recordar?

La capacidad para recuperar ciertos recuerdos depende del estado del cerebro en cada momento, según un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings National Academy of Science USA.


Los autores de este artículo midieron las ondas cerebrales theta en los cerebros de voluntarios durante una prueba de memoria. En esta prueba de memoria, los voluntarios tenían que memorizar una serie de palabras relacionadas con un contexto. Más tarde debían recordar si habían visto la palabra anteriormente y en qué contexto. Observaron el aumento de las ondas theta inmediatamente antes de que se les pidiese que recordaran un elemento que se asociaba a mejores resultados.

Este trabajo va en contra de la hipótesis de que el cerebro está a la espera de un estímulo externo para reaccionar. De hecho, la mayor parte del cerebro está ocupado con la actividad interna que no está relacionada con el mundo exterior y, cuando se producen estímulos externos, éstos interactúan con estos patrones de actividad espontánea.

http://www.pnas.org/content/early/2011/06/07/1014528108.abstract en este link se podra encontrar el articulo publicado  por la revista Proceedings National Academy of Science